Laboral & Personas

Pymes explican casi 100% de empleos perdidos desde marzo

Puestos en grandes empresas se han reducido sobre cuatro mil desde marzo.

Por: | Publicado: Lunes 1 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La desaceleración de la economía comienza a impactar también al mercado laboral y el sector de las pequeñas y medianas empresas (pyme) sería hasta ahora el más afectado.

Es que de los 149 mil puestos de trabajo perdidos desde marzo en la economía nacional, casi 145 mil pertenecen al sector de pequeñas y medianas empresas, lo que representa el 97% de las plazas perdidas en el período.

Según un informe de Fuerza Emprendedora -liderado por Matías Acevedo, ex gerente corporativo de Corfo-, en julio se perdieron alrededor de 74 mil plazas laborales en empresas de menor tamaño, mientras que para el trimestre móvil marzo-junio la merma en el rubro alcanzaba las 71 mil plazas.

A nivel nacional, doce de las 15 regiones anotaron una caída en la creación de empleo en pyme en relación al mismo período del año pasado. Entre las zonas más afectadas -según el análisis- se ubican la Región Metropolitana, con 81 mil plazas laborales menos, seguido del Maule (-27 mil), Valparaíso (-24 mil) y O´Higgins, con una merma de 19 mil plazas.

Asimismo, Metropolitana, Biobío y Valparaíso son las regiones con una mayor participación de las pyme como proporción del empleo total, con 39%, 11% y 10,2%, respectivamente.

Por el lado positivo, Coquimbo, Biobío y Magallanes aportaron con creación de plazas laborales en el período, con 13 mil, 8 mil y 2 mil, respectivamente.

Calidad del empleo y causas


De acuerdo al informe del centro que busca fomentar el emprendimiento, los trabajadores pyme asalariados disminuyeron en 156 mil plazas entre enero y julio, “reflejando un deterioro en la calidad del empleo que ofrecen las empresas de menor tamaño”.

Así, los asalariados que se desempeñan en una compañía de menor trabajo ascienden a 2.838.000.

De los 175 mil puestos asalariados que se han perdido en la economía entre marzo y julio, el 95% pertenecen al segmento pyme, dice Fuerza Emprendedora.

Para la consultora, las razones detrás del menor dinamismo en el mercado laboral se relacionan con el magro desempeño de la economía en la segunda mitad del año, “lo que está incidiendo directamente en la creación de empleos”.

“Las empresas más pequeñas son las primeras en resentir los efectos de la desaceleración económica porque muchas de ellas son proveedoras de grandes empresas y están al inicio de la cadena de producción”, argumenta el escrito.

Asimismo, el documento atribuye el impacto en las pyme a temas también financieros. “Existen más dificultades para acceder a los mercados y al financiamiento, por lo que no es de extrañar que sean estas empresas las que estén ajustando su nivel de operación”.

En los últimos cuatro años, las pequeñas y medianas empresas -según el informe, basado en datos del INE- han aportado cerca del 55% de los nuevos puestos de trabajo creados por la economía, unos 474.000 de 862.000.

Para efectos del análisis, se consideraron como pyme las compañías con menos de 200 trabajadores. Los datos de ocupación no incluyen los del rubro servicio doméstico.Imagen foto_00000004

Lo más leído